lunes, 6 de julio de 2015

Formación reactiva

La formación reactiva es un concepto del psicoanálisis que alude a una formación del inconsciente que interviene en la formación de síntomas. Se manifiesta como comportamiento, actitud o hábito que marcha en la dirección opuesta a la de un deseo reprimido. Surge como defensa contra la pulsión perturbadora, es decir, el sujeto construye una reacción contra la expresión de su deseo con el objetivo de protegerse de él (y en ese sentido, puede ser definida también como mecanismo de defensa). De este modo, por ejemplo, un excesivo pudor o autonegación pueden ser la formación reactiva desarrollada por una persona con tendencias pulsionales exhibicionistas de raigambre inconsciente.
Formulado en la terminología de la economía libidinosa del lenguaje técnico psicoanalítico, la formación reactiva es una «contracatexis» fenoménicamente consciente, de igual fuerza, pero de dirección opuesta, a la «catexis» inconsciente.

         
                                        

Hipocresía

La hipocresía es la actitud constante o esporádica de fingir creenciasopinionesvirtudessentimientoscualidades, o estándares que no se tienen o no se siguen. La persona hipócrita finge cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente tiene o experimenta. La hipocresía en si es un tipo de mentira o pantalla de reputación.
La hipocresía puede venir del deseo de esconder de los demás motivos reales, o sentimientos. La hipocresía no es simplemente la inconsistencia entre aquello que se defiende y aquello que se hace.
Es decir, una persona hipócrita, es aquella que pretende que se vea la grandeza y bondad que construye con apariencias sobre si misma, propagándose como ejemplo y pretendiendo o pidiendo que se actúe de la misma forma, además de que se glorifique su accionar, aunque sus fines y logros están alejados a la realidad.
En muchos idiomas, incluido el francés, un hipócrita es alguien que esconde sus intenciones y verdadera personalidad. (becerruki)

                                                     

el maltrato animal

                                                                El maltrato animal

 comprende comportamientos que causan dolor innecesario o estrés al animal. Los mismos van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso. Existen dos tipos de crueldad animal, el maltrato directo, que consta de la falta intencional en proporcionar los cuidados básicos, la tortura, la mutilación o el asesinato de un animal, y el maltrato indirecto.[2] Este abuso innecesario se ha convertido en un problema social de gran dimensión.
La crueldad hacia los animales es uno de los componentes de la triada psicótica junto a la piro manía y la diuresis




Resultado de imagen para imagenes del maltrato animal

la religion


                                                                 la religión

 es una colección organizada de creencias, sistemas culturales y cosmovisiones que relacionan a la humanidad a un tipo de existencia. Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas puede derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida preferido. Según algunas estimaciones, existen alrededor de 4200 religiones vivas en el mundo e innumerables extintas.



                                            













lunes, 1 de junio de 2015

la libertad de expresion




                                                                 la libertad de expresión
    
   la libertad de expresión es lo que una persona quiere para su propio bien o bienestar siempre y            cuando esto no afecte  ni física ni moralmente a nadie.
   cosas con las que una persona se sienta cómoda a su gusto aunque la critiquen no importa lo que        los demás digan si no es el gusto de hacer aquello que nos hace sentir bien, que sea la esencia de      lo que somos  termine hiriendo los sentimientos de aquellos que son los mas vulnerables.